Los trabajadores de la mina de cobre más grande del mundo se declaran en huelga en medio de un proceso de negociación colectiva y dijeron que las negociaciones entre la empresa y el gobierno chileno han fracasado.
Inicialmente, los trabajadores solicitaron un reajuste salarial del 7%, luego agregaron un bono por terminación de conflictos de $ 25 millones y quieren mantener todos los otros beneficios, en un contrato con una duración máxima de 36 meses, pero la compañía ofreció un bono de $ 8 millones, cero Reajuste salarial y revisión de una parte importante del contrato vigente, con una duración de 48 meses (máximo permitido)
Esta huelga en la mina chilena sería larga, afectando el suministro global de un metal utilizado en todo, desde la construcción hasta las telecomunicaciones.
Esta mina de cobre produjo el 6 por ciento del suministro mundial en 2015. En la noche del 7 de febrero, una tonelada de cobre se cotizaba a 5.795 dólares, frente a un mínimo de la mañana de 5.786 dólares. Esta huelga también reduciría la producción en la mina a prácticamente cero según los trabajadores de la mina.
La huelga tiene ocho días y la compañía dijo que no producirán nada por lo menos en los primeros quince días de la huelga. Los operadores dijeron que es difícil predecir cómo se puede mantener la empresa sin producir.