La ley aprobada a principios de 2016 por la ex-presidenta Dilma Rousseff establece el Régimen Especial de Regularización Cambial y Tributaria (RERCT) que tiene como objetivo la regularización de todo el patrimonio de origen lícito mantenido fuera del país, o que haya sido ya repatriado, pero que todavía no haya sido declarado – o que haya sido declarado incorrectamente – por residentes del país hasta el 31 de diciembre de 2014 a través de la declaración voluntaria de bienes
¿Cómo funcionará la repatriación de fondos?
La ley 13.254/2015 decreta el cobro de 15% de impuesto sobre la renta sobre los importes que serán regularizados y una sanción de igual porcentual. El coste de la regularización será de 30% del total de los bienes mantenidos de forma irregular y los demás impuestos y sanciones sobre eses importes serán perdonados
¿Por qué declarar estos bienes?
Todas las personas que poseen balances en cuentas mantenidas fuera del territorio nacional, bienes o cualquier otro activo en el extranjero son obligadas a incluirlos en sus impuestos sobre la renta (IRPF). La omisión de eses bienes en la declaración de la renta es un crimen según la ley 7.492/1986 y por eso la ley de repatriación es importante.
Los crímenes por la no declaración de sus bienes en otros países
La omisión en la declaración de bienes e importes en el extranjero son delitos fiscales y de evasión de impuestos y, dependiendo de la gravedad del caso, la sanción puede ser reclusión sin fianza.
Los objetivos de la Ley de Repatriación.
La Ley de Repatriación es uno de los principales puntos de ajuste fiscal del Gobierno que la tiene como importante fuente de ingresos extra para incrementar el resultado fiscal de ese año y lograr su objetivo que es el déficit de R$ 170,5 mil millones.
Según el Ministerio de Hacienda Pública, el gobierno Temer planea recaudar hasta R$ 50 mil millones a través de la regularización que propone la ley. El beneficio de los contribuyentes será la reducción del importe a ser pagado a la hacienda y amnistía de posibles crímenes que le podría haber sido imputado.