Luego de varios días de discusiones, el Congreso finalmente aprobó la reforma tributaria que empezara a regir a partir del año 2017 y que tendrá varias modificaciones en tarifas y procedimientos de los impuestos nacionales, de tal forma que permitan al Gobierno Nacional cubrir el déficit presupuestal que tiene en este momento.
Dentro de las principales modificaciones podremos encontrar:
– Aumento en la tarifa general del IVA al 19%, la cual aplicará desde el primero de febrero del 2017 dando 1 mes de plazo para que cada empresa realice las adecuaciones de ERP o remarcación de los productos.
– Se incluyeron en la lista de artículos gravados algunos productos nuevos como las bicicletas con valor superior a $1,5 millones, las toallas higiénicas, pañales, tampones y papel higiénico con una tarifa del 5%
– Se castigara con cárcel a los evasores que tengan deudas superiores a los $5.000 millones de pesos, y esta condicionado a que el gobierno en el mes de marzo presente un proyecto de ley anti evasión.
– El impuesto de renta para todas las empresas disminuirá gradualmente hasta quedar en 33% en el 2019, año en que también habrá desaparecido por completo su sobretasa.
– El impuesto de renta para la equidad CREE y el impuesto a la riqueza se pagaran por última vez en el año 2017, ya que se eliminan para esta vigencia.
– El impuesto a la renta para las personas continuará según el régimen actual, es decir que no variarán las tarifas ni se ampliará la base mediante la disminución del tope inferior para declarar renta.
– Además, los dividendos recibidos por residentes en Colombia, que provengan del pago de utilidades y que no pagaron impuesto en cabeza de la sociedad, primero pagarán la tarifa del 35% sobre los dividendos y luego aplicarán la tarifa de 5% o 10% que les corresponda según el valor recibido.
Estos puntos son algunos de los cambios que el gobierno nacional realizo para mejorar la estructura tributaria vigente en el país, en la cual se van a ver mucho más afectados los sectores de bajos y medios recursos y para la cual las compañías deberán realizar una planeación tributaria que contemple estos nuevos ajustes fiscales.
Fuente:dinero.com