Con la finalidad de generar un mercado atractivo e incrementar la inversión en Perú, el 19 de Noviembre 2016, el Ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, indicó que el Gobierno peruano ha iniciado negociaciones con los Gobiernos de Singapur, Japón y España a fin de ratificar los acuerdos para evitar la doble imposición tributaria.
Se entiende por doble imposición tributaria el hecho de que sobre una misma manifestación de riqueza incidan varios impuestos en un mismo periodo impositivo. Distinguiendo entre la doble imposición económica (cuando una misma renta está sujeta a más de un gravamen) y la jurídica (cuando se grava a un mismo sujeto pasivo por una misma renta por impuestos similares), la más relevante a efectos de esta información es la doble imposición internacional, aquella que se produce cuando un contribuyente es a la vez residente en dos países, a efectos fiscales. Los países pueden resolver esta doble imposición de manera unilateral o bilateral, a través de convenios o acuerdos.
Peru y España
Ambos países acordaron en el año 2006 iniciar el proceso que debía concluir con la ratificación de un convenio que evitara la doble imposición y la evasión fiscal. Un acuerdo que aún no ha sido ratificado. Perú mantiene en vigor los convenios con Chile, Canadá, la Comunidad Andina, Brasil, México, Portugal, Corea y Suiza.
Asimismo, en los últimos días los gobiernos de Perú y Japón manifestaron que iniciarían consultas bilaterales para la firma de un convenio en el próximo trimestre para evitar la doble imposición tributaria y facilitar las inversiones entre sus gobiernos.