La nueva declaración vinculada a Precios de Transferencia tiene por objeto entregar información cualitativa para caracterizar a los grandes contribuyentes de nuestro país, en el marco de la gestión de cumplimiento tributario.

La citada Declaración Jurada 1913, denominada “Declaración Tributaria Anual de Caracterización Tributaria Global”, debe ser presentada de manera adicional y separada a la ya existente declaración anual de Precios de Transferencia N° 1907.

¿Quiénes deben presentarla y cuándo?

Esta declaración es obligatoria para los contribuyentes clasificados en el segmento de “Grandes Empresas”, así como aquellos contribuyentes que se encuentren dentro de la Nómina de Grandes Contribuyentes, conforme a la resolución dictada por el SII de acuerdo con la facultad dispuesta en el artículo 3 de la Ley Orgánica del SII, al 31 de diciembre del año anterior.

Cada contribuyente puede consultar el segmento al cual pertenece en el sitio web del SII, en menú “Mi Información Tributaria/Mis Datos”.

Plazo

Antes de la presentación del Formulario N° 22 del Año Tributario 2016.

Secciones de la Declaración Nº 1913

►► Identificación del Contribuyente

►► Datos Referidos al Grupo o Holding Empresarial

►► Datos Referidos a Reorganización Empresarial

►► Datos Referidos a Instrumentos Financieros y/o Contratos de Derivados

►► Datos Referidos a Resultados antes de Impuestos

►► Datos Referidos a Bienes de Capital

►► Datos Referidos a Operaciones Internacionales

Preguntas que debe responder el contribuyente

En cada sección el contribuyente debe responder a una serie de preguntas de orden cualitativo, que tienen relación con la toma de decisiones de negocio de la empresa en Chile, para definir si las mismas corresponden a acciones empresariales autónomas, o si por el contrario son gestiones realizadas por entidades relacionadas del extranjero, así como identificar los casos en los cuáles se recibió asesoría externa.

En cada sección el contribuyente debe responder a una serie de preguntas de orden cualitativo, que tienen relación con la toma de decisiones de negocio de la empresa en Chile, para definir si las mismas corresponden a acciones empresariales autónomas, o si por el contrario son gestiones realizadas por entidades relacionadas del extranjero, así como identificar los casos en los cuáles se recibió asesoría externa.

A continuación destacamos algunos de estos cuestionamientos:

¿Qué porcentaje del total de sus ingresos representan las operaciones con empresas relacionadas efectuadas durante el año comercial anterior?

En el caso anterior, operaciones con empresas del Grupo o Holding ¿Algunas de las empresas contrapartes de estas operaciones no posee personal propio ni activos relevantes?

Tomando como referencia el EBITDA contable de la empresa ¿destina más del 30% de éste a solventar regalías, intereses y gastos financieros, derivados, honorarios de gerenciamiento u otros conceptos en beneficio de empresas relacionadas?

¿Ha llevado a cabo durante el año comercial anterior un esquema que involucre a entidades constituidas en el exterior que genere un beneficio económico o tributario, sean dichas entidades relacionadas o no relacionadas?

¿Durante el año comercial anterior se encuentra en proceso de implementar un esquema que involucre el traslado de funciones o un interés en entidades constituidas en el exterior que generen un beneficio económico o tributario, sean dichas entidades relacionadas o no relacionadas?

Links de interés

https://www.sii.cl/documentos/resoluciones/2015/reso110_anexo1.pdf

https://www.sii.cl/documentos/resoluciones/2015/reso110_anexo2.pdf