Participación formación continua: el límite del número de empleados pasa de 10 a 11

Las empresas tienen que participar en la financiación de la formación profesional continua de sus empleados, pagando una contribución calculada sobre la masa salarial de la empresa durante el año civil de referencia.

Esa tasa se aplicaba a las empresas de al menos 10 empleados. A partir de 2016, se aplica a las empresas de al menos 11 empleados.

Las empresas de al menos 11 empleados están sometidas al pago de transporte

Esa tasa permite la financiación del transporte público. Antes del 2015, se aplicaba a las empresas de al menos 9 empleados. A partir de 2016, se aplica a las empresas de al menos de 11 empleados.

Más empleados exonerados del forfait social sobre sus contribuciones de «prévoyancé» complementaria

Los pequeños empleadores (de menos de 11 empleados) se benefician de una exoneración del forfait social sobre sus contribuciones “prévoyance” complementaria abonadas para los empleados, antiguos empleados y sus dependientes.

Los empleadores que alcancen o superen los 20 empleados continúan disfrutando temporalmente del FNAL (fundo nacional de ayuda al alojamiento) a 0,10%

Las empresas de más de 20 empleados están sometidas al FNAL a 0,10 % calculando sobre los salarios dentro del límite de la seguridad social. Cuando superan los 20 empleados, están sometidas al 0,50%.

En 2016, las empresas que alcancen o superen los 20 empleados en 2016, 2017 y 2018 siguen disfrutando del 0,10%.

La deducción por horas extras sigue aplicable 3 años después de superar el límite de número de empleados

Las empresas de menos de 20 empleados benefician de una deducción global de cotizaciones patronales de seguridad social para las horas extras y otros tiempos de trabajo extraordinario.

A partir de 2016, la deducción sigue aplicándose durante 3 años a los empleadores que superan los 20 empleados durante los años 2016, 2017 y 2018.