El Comité Jurídico de la Cámara de Comercio de Brasil en España, Squire Patton Boggs y Auxadi, presentaron el martes 12 de junio de 2018, el desayuno de actualización empresarial: “Mecanismos para enfrentar la doble imposición tributaria entre Brasil y España. Evento en el que participaron como ponentes, Claudia Nunes dos Santos y Bruna Pereira González, Gerente Multicountry y Gerente de Internacional Desk Brasil respectivamente, ambas de Auxadi; y Fernando González, Socio de Squire Patton Boggs.

Antonio del Corro García-Lomas, Director Ejecutivo de la Cámara Brasileña, dio apertura al desayuno, haciendo referencia a la importancia de la organización de estos eventos, que congregan en un mismo lugar a diversas empresas asociadas a la Cámara; a continuación José Aguilar Shea, Socio de Squire Patton Boggs, y anfitrión del evento, agradeció la asistencia y dio una breve reseña introducción con respecto a la importancia de evitar la doble imposición tributaria.

Claudia Nunes dos Santos y Bruna Pereira González, explicaron aquellos tributos implicados en las operaciones internacionales, como el IRRF (Impuesto sobre la renta – retención), ISS, CIDE, PIS/COFINS e IOF. Asimismo, indicaron que los Convenios de Doble Imposición Tributaria, son una herramienta para que los Estados disminuyan e impidan la doble imposición internacional en materia de Impuesto a la Renta, además de ser un instrumento que combate la evasión fiscal.

La doble imposición tiene lugar, cuando impuestos similares son exigidos por dos o más Estados, con base en el mismo hecho, operación y período. Los Convenios se estructuran en siete subdivisiones, que son: ámbito de aplicación; definiciones de los conceptos que se utilizarán; normas de repartición de rentas y de patrimonio; reglas para evitar la doble imposición; prohibición de discriminación y proceso de intercambio de informaciones.

En el caso de Brasil, este país ha firmado convenios con Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Canadá, China, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, España, Filipinas, Finlandia, Francia, Holanda, Hungría, India, Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, Portugal, República Checa y Eslovaca y Suecia.

Acto seguido, Fernando González, realizó una ponencia con respecto a la reciente entrada en vigencia del  “Nuevo Reglamento General sobre Protección de Datos (RGPD)”, a raíz del Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo del 27 de abril de 2016, en el que contempla un reglamento único dirigido a aquellas empresas e instituciones que tengan contacto y/o ejecuten actividades comerciales e institucionales con países de la Unión Europea, y que por dichas actividades tengan que poner importante relevancia al cuidado de los datos de terceros, evitando cualquier tipo de incidencia y sanciones. El reglamento, en esta oportunidad requiere de las empresas una actitud proactiva con respecto a administrar el envío de información, asegurándose de tener permiso previo y expreso de sus clientes, proveedores, colaboradores, entre otros públicos, antes de contactarse por cualquier medio.

El desayuno se celebró en las instalaciones de Squire Patton Boggs (Pl. del Marqués de Salamanca, 3 – 4; Madrid).