El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha llevado a la Asamblea de Ecuador la Ley de Plusvalía. Con esta ley se quiere permitir cortar las fuentes ilegítimas de acumulación de capitales provenientes del patrimonio de la nación.

La medida de presentar un proyecto contra la Plusvalía, surgió de un estudio que realizó el gobierno nacional en los nueve municipios más grandes de Ecuador, el cual mostró que más de 600 millones de dólares se destinaron a manos privadas, provenientes de negociaciones del Estado.

Rafael Correa explicó que este proyecto estará dirigido a quienes especulan con los terrenos, resaltando que desde ahora se considerará un costo de oportunidad, el cual se ajustará a una tasa pasiva para depósitos a un año, que estará por encima del siete por ciento. El mandatario señaló que el impuesto se aplicará a partir de la segunda venta del terreno, y cuando se revenda, será calculado el plusvalor (la ganancia adicional), puesto que con la dolarización es difícil de calcular el valor real que tenía en sucres.

La ley tiene, además, un guiño al sector inmobiliario: ellos quedan excluidos del pago del nuevo impuesto. En esa lista está también el Estado y las empresas públicas.

Las nuevas reglas del proyecto:

1. Tarifa
La tarifa será del 0 % su base imponible es menor a 24 salarios básicos unificados. Este año, 8.784 dólares porque el salario es de 366 dólares.

2. Exenciones
El nuevo tributo no se cobrará a los organismos internacionales y estados extranjeros. Tampoco a las empresas de economía mixta.

3. Reducciones
Los contribuyentes que actualicen de forma voluntaria sus avalúos, en un año, recibirán una “reducción del 50 % de los valores que corresponda cancelar”.

4. Control
La recién creada Superintendencia de Ordenamiento Territorial estará a cargo de las regulaciones y reglamentos necesarios.

5. Destino

Los gobiernos autónomos descentralizados serán los principales beneficiarios de la ley. Servirá para obras de agua potable y alcantarillado.

6. Presupuesto
En casos específicos, el valor recaudado que administre el Servicio de Rentas Internas (SRI), irá a la Cuenta Única del Tesoro.

Fuente: Telesur y Diario Expreso