La Secretaría de Economía ha dado a conocer que, en el periodo de enero a junio de este año, México captó 13.749 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que supone un aumento del 41.3% sobre la cifra preliminar del mismo periodo de 2014 (9.732,5 millones de dólares).

En el reporte se informa que durante el segundo trimestre se captaron 5.419 millones de dólares, un 135.2% mayor que la cifra preliminar del mismo trimestre del año anterior (2.303,9 millones de dólares) y 14% por encima del promedio de las cifras preliminares de los segundos trimestres con dicho indicador.

La autoridad federal especificó que la cifra del primer semestre de 2015 es el resultado neto de la suma de 16.286,2 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos 2.536,5 millones de dólares contabilizados como disminuciones de IED.

Entre los flujos de entrada destaca una transacción por 2.037 millones de dólares, derivada de la adquisición de acciones de las empresas de telecomunicaciones Iusacell y Unefon por parte de AT&T realizada durante el primer trimestre.

La IED registrada durante los primeros seis meses de 2015 provino de 2.233 sociedades con participación de capital extranjero y se integra de la siguiente manera:

►► Por origen del financiamiento: 52,7% a través de reinversión de utilidades, 38,9% por nuevas inversiones y 8,4% por cuentas entre compañías.
►► Por sector: 41,4% en manufacturas, 19,1% en información en medios masivos, 14,4% correspondiente a servicios financieros, 10,8% en comercio y un 8,8% en construcción. Los 12 sectores restantes captaron un 5.5%.
►► Por país de origen: Estados Unidos 49,9%, España 9,9%, Japón 6,5%, Países Bajos 6,2% y Francia, 5,7%. Otros 63 países aportaron el 21,8% restante.