El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó homologar la zona económica B con la A, por lo que desde el 1 de octubre de 2015, el salario mínimo general en todo el país será de 70.10 pesos diarios.
En conferencia de prensa en la sede de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los representantes del órgano tripartito (gobierno, empresarios y trabajadores) señalaron que este hecho contribuye a resarcir la pérdida del poder adquisitivo de los mexicanos.
Siguiendo el compromiso que en marzo acordaron los sectores de la producción para avanzar durante 2015 en la eliminación de las diferencias entre las áreas geográficas A y B, patrones y sindicatos acordaron incrementar el salario mínimo general en el área geográfica B en 1,83 pesos diarios adicionales, pasando de 68.28 a 70.10. La zona B está conformada por 752.000 trabajadores asalariados en 2.341 municipios del país y demarcaciones del Distrito Federal.
En enero de 2015 el salario tuvo un aumento nominal de 4.2 %, con lo que la ganancia en términos reales al final del año será del 4.1 %. Esta será la mayor ganancia para estas percepciones desde 1976, considerando un nivel de inflación inferior al 3%. Además será la primera vez en 98 años que haya un salario mínimo en todo el país.
Los dirigentes empresariales e industriales asumirán el costo económico que conlleva el ajuste salarial y expresaron su convicción de seguir impulsando la desvinculación de los salarios mínimos de otras contribuciones y leyes federales y locales.
Comentaron que el establecer un mínimo de base salarial en todo el país es un salto de calidad hacia el impulso del mercado interno.