La Asamblea Nacional francesa aprobó el pasado 9 de abril el proyecto de ley del ministro de Economía Bruno Le Maire, que contempla importantes cambios en la reducción del impuesto de sociedades así como la Tasa GAFA, un gravamen a las grandes sociedades digitales globales.

Después del fracasado intento de sacar una normativa a nivel europeo, Francia ha decidido elevar la carga impositiva a las grandes empresas digitales en el país. Así la votación realizada el lunes 8 de abril en referencia al impuesto GAFA -acrónimo de Google, Amazon, Facebook y Apple-, salió adelante con los votos a favor de 81 diputados y 7 en contra. Junto a la nueva carga impositiva, se votaba todo el proyecto de ley que incluye un segundo cambio fiscal, y -no menos importante-, un cambio en el impuesto de sociedades de las grandes compañías.

El gobierno se había comprometido en primer lugar a rebajar paulatinamente el tipo impositivo del impuesto de sociedades, que inicialmente se fijó en el 33,3% en 2018 estimándose que pueda reducirse hasta el 25% en el año 2022. En un primer momento, esta medida quedará suspendida en 2019, y en el caso de grandes empresas con un volumen de negocios superior o igual a 250 millones de euros y con un beneficio imponible superior a los 500.000 euros durante los doce meses de su ejercicio.

En consecuencia, las grandes compañías seguirán tributando bajo un tipo de gravamen del 33,33% sobre sus ganancias durante el año 2019, en lo que se refiere al impuesto de sociedades. Se estima que a través de este impuesto se van a recuperar cerca de 1.700 millones de euros (inicialmente se esperaba una disminución del importe recuperado como consecuencia de la reducción del tipo impositivo del impuesto de sociedades).  Esta nueva medida del impuesto de sociedades, podría afectar, según el gobierno, a alrededor del 47% de las empresas sujetas al régimen fiscal del IS.

En relación a la tasa GAFA, serán objeto de ella, las empresas que generen un volumen de negocio en sus actividades digitales superior a 25 millones de euros en Francia y 750 millones euros en el resto del mundo. La idea del proyecto de ley, es aplicar un tipo impositivo del 3% del importe del volumen de negocio alcanzado en sus actividades digitales dentro del territorio Francés. A partir de su aprobación las grandes empresas tendrán que seguir tributando al 33,33% y no se producirá la reducción del gravamen acordada en el último quinquenio.

De todo lo anterior podemos destacar que habrá que hacer un seguimiento especial  de los cambios que se produzcan en los próximos meses del tipo impositivo de Impuesto de Sociedades, debido a que esto implicará cambios considerables en la tributación de las empresas, generando un gran impacto en la cuantía del impuesto a pagar y haciéndose necesario un análisis detallado del mismo.