El 1 de julio de 2017, entró en vigor la nueva versión 3.3 del CFDI, sin embargo, los contribuyentes podrán seguir utilizando la versión anterior hasta el 30 de noviembre de este mismo año. Algunos de los principales cambios que conlleva esta nueva versión son:

• Se debe especificar cinco nuevos tipos de comprobante: Ingreso; Egreso; Traslado; Nómina y Pago
• Creación de 17 catálogos para completar los diferentes campos del CFDI (i.e. moneda, país, régimen fiscal, forma de pago…)
• Se crearn 22 nuevos campos y se eliminan otros 40
• No se permite importes negativos, ni conceptos con valor cero.
• Se incluye el uso del CFDI desde el punto de vista del receptor.
• Uso de zonas horarias basado en el código postal del emisor
• Los productos o servicios facturados deberán tener asignada una clave y unidad de medida, de acuerdo con el catalogo

La nueva versión tiene también impacto en el área de cuentas por pagar, puesto que se deberá asegurar la recepción de CFDI de proveedores bajo la nueva versión, así como la de los complementos para recepción de pagos, por los pagos realizados a proveedores.