El pasado martes 14 de marzo el Senado aprobó el una nueva etapa del programa que permite la repatriación de fondos del extranjero, manteniendo el veto a la posibilidad de que los familiares de los políticos utilicen esta medida para repatriar dinero y bienes adquiridos de forma ilegal y que se encuentren en el extranjero.

El primer programa de repatriación de fondos mantenidos ilegalmente en el extranjero se cerró el año pasado y posibilitó al Gobierno una recaudación de R$ 47 mil millones entre impuestos y sanciones aplicadas, pero prohibía explícitamente la participación de los políticos, sus cónyuges y parientes hasta el segundo grado.

Normas

Según la propuesta, la segunda fase de la repatriación comenzará 30 días después de la entrada en vigor de la ley, con un plazo de cuatro meses para la adhesión.

El contribuyente que se adhiera al programa tendrá que declarar el patrimonio irregular que tuvo en el extranjero hasta el 30 de junio de 2016 y esta cantidad estará sujeta al Impuesto sobre la Renta (IR) del 15% y 20% de sanción – en el primer programa, el IR y la sanción fueron 15% cada uno.

El nuevo programa de repatriación también elimina la posibilidad de exclusión de aquellos que han presentado declaraciones a Hacienda con datos incorrectos. A partir de ahora bastará con corregir los datos y realizar el pago de los impuestos correspondientes.
Los contribuyentes que se unieron al primer programa de repatriación también podrán presentar declaraciones complementarias en esta nueva etapa. De los importes recaudados por el Gobierno Federal, un 46% será distribuido entre los estados y municipios.