El uso generalizado de la factura electrónica, las bases de datos institucionales y la información que recibe la autoridad tributaria por parte de dependencias y otros contribuyentes, hacen posible que las auditorías se lleven a cabo a través de medios electrónicos de principio a fin.

Una ventaja sustentada en la ley, es que estas revisiones se hacen a rubros específicos y no sobre toda la contabilidad como sucede en las auditorias tradicionales, además de que los tiempos de dicho procedimiento se reducen de un año y medio, a tan solo cuatro meses aproximadamente, disminuyendo así tiempos y costos al contribuyente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Con las revisiones electrónicas la comunicación entre autoridad y contribuyente se vuelve más eficiente y el proceso más transparente, al utilizar el Buzón Tributario. Con esto, el contribuyente puede atender la auditoría sin necesidad de acudir a las oficinas del SAT, y sin que sea necesario que los auditores se presenten físicamente en las instalaciones de las empresas.

Para tener acceso a las facilidades que brinda el Buzón Tributario, entre ellas las revisiones electrónicas, es recomendable que los contribuyentes activen el uso del mismo y así establecer un canal confiable y seguro de comunicación con el SAT, lo cual podrán hacer en la página www.sat.gob.mx.

Fuente: Página web de Servicio de Administración Tributaria México