En su intención de ingresar en la OCDE, el club de los países más encumbrados del mundo, Colombia dio otro paso adelante al ser avalada por el Comité de Mercados Financieros de este organismo. La OCDE incluye las mejores prácticas de países en diferentes áreas del desarrollo social incluyendo educación, infraestructura, salud y el campo laboral, entre otros. Está integrado por 33 países y Colombia sería el 34. De América Latina están México y Chile.

El manejo del sistema financiero nacional fue reconocido por el organismo: cómo genera estadísticas, cómo administra los sistemas tributarios o cómo controla las emisiones al medio ambiente. Colombia tiene que pasar por 23 comités diferentes, todos muy exigentes, que evalúan cómo está en diferentes áreas de política pública, bajo los estándares de la organización.

El Comité de Mercados Financieros (CMF) reconoció la calidad de la regulación y la supervisión financiera que se hace en el país. Para la acreditación ante el CMF, se contó con una actuación tripartita entre la Superintendencia Financiera, el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda.

Se pudo demostrar a ese comité que Colombia tiene un sistema financiero sólido, bien supervisado y seguro y está acorde con los estándares de la organización. Son 15 pasos los que restan por lograr, por lo que se va a trabajar con todo el énfasis durante 2016 y así culminar este proceso.