Como parte de nuestra programación de actividades, el pasado 22 de mayo de 2018, se llevó a cabo el desayuno sobre internacionalización: “Actualización sobre el marco contable, fiscal y de nómina en México”, evento que contó con la participación como ponente de Silverio Salcedo Sánchez, Supervisor de International Desk México en Auxadi.

Salcedo, dio comienzo a su presentación comentando importantes características del país en donde destacan ser la segunda economía más estable de Latinoamérica y su posición global dentro del Doing Business (puesto 49); e hizo referencia a los principales aspectos legales, contables, fiscales y laborables que hay que tener en cuenta para dar inicio al proceso de internacionalización en el mercado mexicano; esto es: un mercado generalmente accesible para la inversión extranjera, aunque con ciertas restricciones.

Se refirió a la obligatoriedad que toda empresa extranjera debe de contar con un registro en el Padrón Nacional de Inversiones Extranjeras, la misma que debe de estar representada legalmente por una persona física. Mencionó que en su mayoría las empresas extranjeras se inclinan por el uso de formas societarias vinculadas a la Sociedad Anónima (S.A.), y Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L), en cuya explicación citó las diferencias más resaltantes como por ejemplo un Capital Mínimo 50 mil MXN,  para la S.A. y un Capital Mínimo 3 mil MXN para la S. de R.L.

Con respecto a los aspectos contables del mercado mexicano, indicó que existe un 70% de compatibilidad entre las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas de Información Financiera Mexicana, y que existe obligatoriedad de realizar y reportar mensualmente la contabilidad electrónica al Servicio de Administración Tributaria.

Sobre aspectos fiscales más relevantes, indicó que México es un país que ha dictaminado la obligatoriedad de la facturación electrónica y la realización de estudios de precios de transferencia (art. 179 de la Ley del ISR); como dato importante, comentó que México tiene convenios de doble imposición con más de 70 países.

Por último, entre los aspectos más relevantes en materia laboral, indicó que el 90% de los trabajadores que tenga una empresa deberán de ser de nacionalidad mexicana,  norma que no aplica a puestos directivos. Asimismo que las empresas están obligadas a otorgar prestaciones de Seguridad Social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y el Instituto Nacional del Fondo a la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), y que México cuenta con la Ley del Federal de Trabajo y la Ley del ISR que establecen un reparto de utilidades fiscales de la empresa (PTU) correspondiente a un 10%.

El desayuno se celebró en las instalaciones de la sede central de Auxadi (sito C/ Nanclares de Oca, 1-B; Madrid), y contó con la participación de diversos representantes de empresas locales.

Próximos encuentros:

Puedes descargarte el programa e inscribirte en los próximos desayunos aquí.

Las próximas semanas se celebrarán desayunos de internacionalización de los siguientes países: Brasil: 29 de mayo; Chile: 5 de junio; Argentina: 12 de junio y Ecuador: 19 de junio.

La inscripción es gratuita hasta completar aforo (plazas limitadas a 12 asistentes).