Con el propósito de brindar información y actualización empresarial, el martes 5 de junio de 2018, se llevó a cabo el desayuno de internacionalización: Actualización sobre el marco contable, fiscal y de nómina en Chile, en el que contamos con la participación como ponente de Carolina Andrea Farfán Rojas, Gerente de International Desk Chile en Auxadi.
La ponencia dio inicio con algunos aspectos relevantes de Chile, un país caracterizado por ser relativamente pequeño, con 17,5 millones de habitantes, en donde el 40% de su población se centraliza en Santiago, su capital. Con una inflación media en 2017 del 2,19%, mantiene su Producto Interior Bruto (PIB) en 223 mil millones de EUR, posicionándolo como uno de los países macroeconómicamente más estables y de mayor perspectiva de crecimiento en su región. Actualmente mantiene un bajo nivel de riesgo para las inversiones, y es el principal importador de Latinoamérica.
Con respecto a aspectos legales para la constitución de sociedades, Chile cuenta con diversos tipos, entre los que podemos mencionar la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), la Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.), la Sociedad Anónima (S.A.) Abierta, la Sociedad Anónima (S.A.) Cerrada, y la Sociedad por Acciones (SpA.). El tiempo promedio para la apertura de una nueva sociedad es de 20 días hábiles, y no se estipula mínimo de capital inicial. La legislación Chilena estipula como necesario que el administrador o representante legal de la sociedad sea residente, en el caso de ser extranjero, esté deberá contar con permiso de residencia vigente.
En cuanto a su normativa contable, en Chile es obligatorio el uso de las normas IFRS y la facturación electrónica. No existe obligación de nombrar un contador regulado, ni de depositar las CCAA ante ningún organismo público (salvo en el caso de las S.A. Abiertas). Asimismo, cuenta con una Unidad de fomento (UF), que es una unidad de cuenta, reajustable de acuerdo a la inflación, en cuya finalidad inicial estaba la revalorización de los ahorros pero su uso se extendió a todo tipo de préstamos bancarios, inversiones, contratos y honorarios. Chile cuenta con 25 Convenios internacionales y tratados de doble tributación con 64 países.
Con respecto a temas tributarios, los principales impuestos que se encuentran en Chile son: el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 19% en base al consumo; el Impuesto a la Renta (25,5%) en base al beneficio; el Impuesto Único y el Impuesto Global Complementario (con una escala de tasas, hasta por el 35% y 40% respectivamente) en base a la renta de personas físicas; y el Impuesto Adicional (35%) imputado sobre dividendos, retiros y/o remesas de utilidades.
En materia laboral, Chile cuenta con cuatro tipos de contrato, según su duración: Contratos a término indefinido, Contratos a término fijo, Contratos por obra contratada y Contratos de prestación de servicios profesionales. El salario mínimo es de 276.000 CLP (377€), y la media salarial mensual es de 520.000 CLP. (710€). El trabajador cuenta con un sistema de salud público y privado, 15 o 20 días hábiles de vacaciones remuneradas por cada año de servicio o fracción. Existen Instituciones privadas, administradoras de fondos de pensiones, y la tasa de desempleo, en 2017, se situó en el 6,4%. Para empresas de más de 25 trabajadores dentro del territorio chileno, al menos el 85% de su personal debe tener nacionalidad chilena.
El desayuno se celebró en las instalaciones de Auxadi (C/ Nanclares de Oca, 1-B; Madrid).
PRÓXIMOS ENCUENTROS:
Las próximas semanas se celebrarán desayunos de internacionalización de los siguientes países:
- Argentina. 12 de junio con Agustina Bertiche, Directora de Departamento Finanzas.
- Ecuador. 19 de junio con Alexandra Cárdenas García, Gerente International Desk Ecuador.
La inscripción es gratuita hasta completar aforo (plazas limitadas a 12 asistentes).
Si necesitas más información puedes contactar en marketing@auxadi.com