Siguiendo con la jornada de actividades, el pasado martes 29 de mayo de 2018, se llevó a cabo el desayuno de internacionalización: “Actualización sobre el marco contable, fiscal y de nómina en Brasil”, en el que contamos con la participación como ponentes de Bruna Pereira González, Gerente de International Desk Brasil y de Claudia Nunes dos Santos, Gerente MultiCountry, ambas representes de Auxadi.
La jornada inició con un análisis de la situación política brasileña, en la que se distingue una economía nuevamente encaminada; se prevé un escenario positivo para la inversión, siempre y cuando, gestionen cambios cualitativos en la política fiscal y laboral del país. En este sentido, el gobierno trabaja en reformas que poseen un posible impacto favorable al entorno comercial brasileño, que se apoya en un re-apunte en el crecimiento del PIB de 1796 trillones al cierre del 2016, y una perspectiva de crecimiento país que realiza el banco mundial del 2.7% y 3% para 2018 y 2019 respectivamente.
En materia legal, la constitución de una empresa en Brasil, debe seguir las normas del Código Mercantil y asumir tipos específicos de forma jurídica. Las formas societarias brasileñas son diversas y cuentas con reglas distintas y requisitos específicos para operar según las normas del país. Además, por tener estructuras diferentes, la constitución de una empresa bajo esas formas ofrece ventajas o dificultades, dependiendo de la operación que se desea tener en Brasil.
Por otro lado, indicaron que para que un ciudadano extranjero participe del capital social de una empresa, este deberá registrarla obligatoriamente en el Sistema de Informaciones del Banco Central Brasileño (SISBACEN), en el Registro Declaratorio Electrónico (RDE), dentro de la modalidad Inversión Extranjera Directa (IED), debiendo realizar dicho trámite antes del ingreso de recursos en Brasil.
Con respecto a temas tributarios, Brasil tiene una estructura reconocidamente compleja. Existe una competencia para legislar y recaudar los impuestos en los límites establecidos por la Constitución Federal, se distribuye entre Gobierno Federal, Estados (provincias) y Municipios [Unión – Gobierno Federal, 26 provincias (Estados), 1 Distrito Federal y aproximadamente 5,500 Municipios]. De manera general, los tipos de gravamen varían conforme el sector de actuación, el lugar donde funciona el negocio y la capacidad económica del contribuyente.
Brasil es un mercado que brinda cuatro tipos de regímenes tributarios, en los cuales las empresas se pueden encuadrar de acuerdo con las actividades desarrolladas. La opción que la empresa elija es lo que irá a definir la incidencia, base imponible y tipos de gravamen de los impuestos federales.
Contablemente, la norma obliga a las empresas a nombrar un contador registrado. Desde 2008 la normativa brasileña (BRGAAP) fue cambiada en un proceso de convergencia al IFRS. Es importante generar el depósito de CCAA y legalización de Libros Oficiales de forma electrónica en la Receita Federal según los modelos SPED; además, existe obligatoriedad de auditoría en cualquier Sociedad Anónima de Capital Abierto (cotizadas) y en el resto cuando el ingreso bruto anual mayor a 300M reales o los activos mayor a 240M reales.
En materia laboral, Brasil cuenta con una legislación que otorga de mucho poder al empleado, el mismo que está regulado por la Consolidación de Leyes Laborales (CLT). La plantilla laboral extranjera debe de estar conformada por 1/3 de los empleados, en empresas de más de tres empleados. En el caso de España, existe un convenio Bilateral de Seguridad Social, el trabajador español puede tener cotizaciones reconocidas ante la Seguridad Social Española. Todo empleado extranjero necesitará visado de trabajo. Brasil cuenta con un salario mínimo de 954 reales (aproximadamente 230 euros), y el empresario tiene las siguientes obligaciones: FGTS, INSS, IRPF, tickets restaurante, indemnización por despido, 13 pagas anuales y vacaciones de 30 días naturales.
El desayuno se celebró en las instalaciones de Auxadi (C/ Nanclares de Oca, 1-B; Madrid).
PRÓXIMOS ENCUENTROS
Puedes descargarte el programa e inscribirte en los próximos desayunos aquí.
Las próximas semanas se celebrarán desayunos de internacionalización de los siguientes países: Chile: 5 de junio; Argentina: 12 de junio y Ecuador: 19 de junio.
La inscripción es gratuita hasta completar aforo (plazas limitadas a 12 asistentes).