El pasado martes 12 de junio de 2018, se llevó a cabo el penúltimo de nuestro ciclo de desayunos de internacionalización: Actualización sobre el marco contable, fiscal y de nómina en Argentina, en el que contamos con la participación como ponente de Agustina Bertiche, Directora del departamento de Finanzas en Auxadi.
El panorama económico-social de Argentina, sitúa al país sudamericano como un mercado que se reapertura a nivel mundial, reafirmándose como uno de las 20 economías industrializadas del mundo. Actualmente cuenta con la renta per cápita más alta de la región. En 2018 preside el “Foro Internacional del G20”, clave para la coordinación económica y financiera internacional y en cuyo objetivo se encuentra la toma de decisiones en pos de la adopción de soluciones concretas para los principales desafíos de la agenda global. Con un PIB actual de 463 Mil Millones de EUR, y el crecimiento anual del mismo del 2,7%, se encuentra en el puesto 117 del ranking de facilidad para hacer negocios.
Con respecto a aspectos legales para la constitución de sociedades, los tipos de sociedades más relevantes en Argentina son la Sociedad Anónima (S.A.) -que admite la sociedad anónima unipersonal-, la Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.) y la Cooperativas (beneficio común). El tiempo promedio para la apertura de una nueva sociedad es de un mes, y se estipula un mínimo de 100.000$ (3.333€) de capital inicial solo en el caso de la S.A., que además mantiene la obligatoriedad de estados auditados; en el caso de la S.R.L., tendrá obligatoriedad solo si su capital es superior a 10.000.000$ (333.333€). Con respecto a la domiciliación lo los administradores, para ambos casos (S.A. y S.R.L.) de haber Mayoría Absoluta, se necesita domicilio real en Argentina, y para Directores un domicilio especial.
Sobre normativa contable, en Argentina coexisten diferentes cuerpos normativos en materia contable dependiendo del ente y la actividad. Podemos encontrar las NIIF Completas, NIIF para Pymes y RTs FACPCE. Con respecto al auditor, este debe ser un contador público matriculado en el Consejo Profesional correspondiente al domicilio legal de la sociedad. En algunos casos (ejemplo: entidades financieras, CNV), deberá también estar inscripto en un Registro Especial.
En cuanto a temas tributarios, los principales impuestos que se encuentran en Argentina son: Indirectos – el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21% en base al consumo, y a Ingresos Brutos (con tasas distintas según actividad), en base a la ganancia; Directos – Impuesto a las ganancias del 35%, en base al beneficio e Impuesto a la ganancia mínima presunta del 1%, en base a la propiedad. Otros que estipula la normativa Argentina están vinculados al Impuesto sobre los bienes personales (Responsable sustituto) del 0,25% sobre el patrimonio de sociedades.
Argentina cuenta con Convenios tributarios de doble imposición con más de 20 países, incluido España. En 2017 se firmó un tratado multilateral con centenares de países para evitar doble imposición (OCDE). Actualmente atraviesa por una reforma tributaria (ley aún no reglamentada).
En materia laboral, Argentina mantiene un salario mínimo legal para empleados de comercio es de 19.000$ mensuales (650€). Las pagas se estipulan en 13 sueldos (12 remuneraciones mensuales y un sueldo anual complementario o aguinaldo que se paga al 50% en junio y diciembre respectivamente). Argentina brinda a sus trabajadores convenios internacionales de seguridad social y el trabajador tiene derecho a vacaciones de entre 14 hasta 35 días naturales, según la antigüedad del mismo en la empresa. Estas se toman entre el 1 de Octubre y el 30 de Abril.
El desayuno se celebró en las instalaciones de Auxadi (C/ Nanclares de Oca, 1-B; Madrid).
PRÓXIMO ENCUENTRO:
La próxima semana se celebrará el último de los desayunos de internacionalización: Ecuador. 19 de junio con Alexandra Cárdenas García, Gerente International Desk Ecuador.
La inscripción es gratuita hasta completar aforo (plazas limitadas a 12 asistentes).
Si necesitas más información puedes contactar con nosotros a través del mail: marketing@auxadi.com