Un informe presentado por la firma Oportunidad Estratégica y encomendado por la oficina en Colombia de la multinacional Kreab afirma que Colombia es un
«buen socio» para los empresarios españoles por la solidez de su economía y las oportunidades que ofrece para la inversión extranjera. El informe analiza las relaciones económicas entre ambos países y afirma que actualmente hay más de 300 empresas de España operando en el país.
España ha sido, desde siempre, uno de los socios estratégicos de Colombia, con el que ha sostenido relaciones estables y de profundo calado. Los dos países están unidos por la cultura, la cooperación y los negocios, lo cual genera una fructífera relación bilateral.
El informe hace un exhaustivo análisis de esta relación y concluye que los dos países tienen un vínculo muy valioso, una relación en expansión con un futuro muy interesante. Afirma además que las primeras empresas españolas que llegaron a Colombia fueron sobre todo empresas financieras y de servicios, algo que fue muy importantes ya que contribuyeron mucho al país, después llegó una segunda oleada con empresas de medios de comunicación y lo siguiente será una tercera oleada donde seguramente habrá empresas con mayor base tecnológica.
En esta última década la economía de Colombia ha crecido por encima del 4 % anual, superando el promedio latinoamericano, y actualmente es la cuarta economía de la región, detrás de Brasil, México y Argentina. Igualmente el informe señala el «clima favorable para los negocios» que ofrece Colombia, que en el ránking de 2015 de ambiente para la inversión del Banco Mundial ascendió nueve puestos respecto a 2014 y actualmente ocupa el puesto 34 entre 189 países analizados.
Al respecto destaca el dinamismo de la inversión extranjera directa de España en Colombia, que entre el año 2000 y el cierre del tercer trimestre de 2014 presentaba un acumulado de 9.990 millones de dólares (unos 8.825 millones de euros). Representando el 8% del total de flujo acumulado de IED en Colombia.
El estudio agrega que actualmente hay más de 300 empresas españolas operando en Colombia. Además el documento subraya la importancia que tienen para la estructura empresarial colombiana los acuerdos comerciales con otros países o bloques, como el suscrito con la Unión Europea (UE) y especialmente la Alianza del Pacífico, mecanismo formado por: Colombia,Chile, México y Perú, y que representa el 35 % del Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina, según datos de la Cepal.