Con el objetivo de garantizar una “migración segura, ordenada y regular”, se firmaron indicaciones al Proyecto de Ley sobre Migración y Extranjería presentado en 2013, así como también una serie decretos e instructivos para modernizar la normativa vigente. La máxima autoridad afirmó que “Chile ha sido, es y seguirá siendo un país abierto y acogedor con la inmigración”.
El Mandatario también se refirió al crecimiento exponencial que ha tenido la migración el nuestro país, donde se buscará garantizar mejores condiciones de vida para los migrantes, así como también una normativa «acorde al desarrollo económico del país».
El Presidente de la República anunció la creación de un Consejo de Política Migratoria para formular y actualizar en forma periódica una política migratoria transparente y de ese modo integrar a los migrantes en educación, salud y vivienda. Asimismo, un Servicio Nacional de Migraciones que se encargará de conducir la política migratoria del gobierno y llevar un registro de información relevante de los extranjeros, su identificación y categorías migratorias. El Jefe de Gobierno afirmó que se abrirá un proceso gradual de regularización extraordinario para “regularizar a aquellos extranjeros que permanezcan en el país en situación irregular y que hayan ingresado a Chile antes del 8 de abril de 2018”.
Del mismo modo, el proyecto contempla un nuevo sistema de categorías migratorias, en el que no se podrá, como es actualmente, pasar de turista a residente, eliminando la visa de residencia temporal por motivos laborales, que se podía tramitar en Chile con sólo una visa de turista. En consecuencia, cualquier persona que quiera venir a trabajar a Chile, tendrá que solicitar una visa vía consular. La iniciativa contempla visas temporarias por un período de 12 meses, prorrogables y que se implementarán a partir del próximo 1 de agosto.
Más información en: www.gob.cl/nuevaleydemigracion