
Elias Salazar. Responsable de IT & Dynamics NAV specialist en AUXADI
Sin mayores dudas, algunos de los principales objetivos de cualquier empresa van relacionados con la mejora de sus resultados económicos período tras período, así como, con alcanzar el estatus referencial de ser uno de los principales actores del sector empresarial en el que operan. Es por ello que la búsqueda de nuevas y/o reinventadas soluciones, formulas y metodologías operativas que permitan coordinar los diversos elementos de negocio necesarios para alcanzar dichos objetivos, son uno de los principales retos que continuamente enfrentan las empresas en el mercado de soluciones BPO.
Indudablemente tres de esos elementos altamente diferenciales son; los recursos humanos, los procesos operativos y la tecnología en uso. Para alcanzar el máximo potencial de cada uno de ellos, es primordial establecer en principio una cultura de mejora continua aplicada a cada uno de ellos, a fin de contar con bases sólidas sobre las cuales apoyar la planificación estratégica definida por la empresa. Posteriormente viene la parte más complicada, donde la alta dirección de la empresa elabora constantemente fórmulas que conjugan los elementos de una y otra forma en busca de la sinergia perfecta como parte integral de ese proceso de mejora continua.
DevOps
Es aquí donde entra escena DevOps, y aunque el término ha estado muy de moda en los últimos años, es bueno explicar un poco a que se refiere y el alcance que implica dentro del ámbito empresarial. DevOps es un término regularmente usado para describir la formación de equipos especializados de expertos y especialistas de las áreas de operaciones (Finanzas, Impuestos, Real Estate, Marketing) y Tecnología (Sistemas, Arquitectura de Data, Desarrollo de Software), que trabajan y colaboran estrechamente con el fin de elaborar e implementar soluciones tecnológicas perfectamente alineadas a la estrategia de negocio de una forma ágil y constante.
DevOps + Gestión de Proyectos
A esta cultura colaborativa añadimos la Dirección y Gestión de Proyectos con el propósito de dar estructura, planificación y control de ejecución. De lo contrario, corremos el riesgo de trabajar mucho pero sin lograr nada. Es de vital importancia que los proyectos estén definidos en detalle con todos y cada uno de sus elementos. Siendo el Director del Proyecto o la Oficina de Gestión de Proyectos en caso de su existencia, los que definirán la metodología a implementar. La dirección y gestión de proyectos es, en síntesis, la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades que componen los proyectos, con el fin de satisfacer los requisitos del mismo.
DevOps + Gestión de Proyectos + MS Dynamics Nav
Finalmente y no menos importante: el uso de la tecnología. El medio sobre el cual implementaremos los productos y/o servicios que componen la oferta de nuestra empresa. Usar un ERP (Enterprise Resource Planning) como MS Dynamics NAV a fin de proveer servicios outsourcing, ofrece una indudable ventaja competitiva dada su capacidad y facilidad de adaptación y personalización. Navision es un software de gestión creado para pequeñas y medianas empresas que combina las características de un ERP con una experiencia de usuario sencilla e intuitiva, lo que lo convierte en el sistema ideal para un mayor control de los negocios.
El mercado de las BPO está en pleno auge y crecimiento, cada año más empresas se enfocan en los procesos en los cuales están realmente especializados y dejan en manos de las empresas de servicios de outsourcing aquellos en los que no lo son tanto. No hay mejor aplicación de la vieja filosofía de «Haz lo que sabes hacer mejor, y deja todo lo demás en manos de otro».