Las empresas de servicios públicos brasileñas Centrales Eléctricas do Norte do Brasil SA y Cía. Hidroeléctrica del São Francisco tienen previsto construir 10 megavatios de parques solares, flotando encima de dos presas hidroeléctricas.

Las compañías esperan gastar 100 millones de reales (25,7 millones de euros) en los proyectos de las presas de Sobradinho y Balbina en Bahía y Amazonas, dijo el Ministerio de Energía de Brasil en un comunicado en su página web el martes.

Los proyectos serán el primer uso de paneles solares flotantes en Brasil. Esta tecnología pionera está empezando a despegar en países con limitaciones espaciales para la construcción de infraestructura como Japón, así como en los EE.UU., México y Australia.

Eletronorte y Chesf, como se conoce a las empresas públicas brasileñas mencionadas, esperan que los parques solares flotantes terminen de construirse en 2019. La electricidad producida por las plantas solares complementará la hidroeléctrica producida por las presas.