Reducir el déficit de IVA en las transacciones realizadas a través internet. Ese es el objetivo principal con el que el gobierno alemán ha promulgado la nueva ley de IVA, publicada el pasado 14 de diciembre de 2018 y que afecta a las transacciones de bienes realizadas en plataformas online. La norma modifica y extiende las obligaciones a todos vendedores a partir del 1 de enero de 2019 y al 1 de marzo de 2019 en el caso de vendedores de países fuera de la Unión Europea.
La legislación afecta a todas las transacciones con salida o fin del movimiento de los bienes en Alemania, siempre y cuando la venta completa se haya realizado en la plataforma online; es decir, quedarán exentos los casos donde las especificaciones de la venta (precio, método de entrega, etc.) se realizan fuera del mercado en línea.
Según el texto de la ley, se entiende por plataformas los sitios web o cualesquiera otros instrumentos operados a través del internet, donde la información publicada permite a terceros realizar transacciones de compra. Paralelamente se define a los operadores como las entidades o personas que mantienen dicha plataforma. Un aspecto importante es la referencia a cualquier otro instrumento basado en internet, particularidad por la que se obliga a cumplir con la nueva legislación a los propietarios de foros o plataformas de mensajería instantánea, que permiten a sus usuarios realizar transacciones de venta.
Certificados especiales
Para cumplir con las indicaciones de la nueva ley, los vendedores deben cumplimentar certificados especiales en las oficinas competentes de la Administración Fiscal y proporcionar dichos documentos a los operadores de plataformas de manera diligente. Los certificados deberán incluir la siguiente información: nombre, dirección, código de identificación fiscal o fecha de nacimiento en caso de individuales, fecha y lugar de la salida y entrega de los bienes, fecha y valor de la venta. Los operadores están obligados a proporcionar estos datos a la Administración Fiscal cuando así se lo soliciten.
La declaración y el pago del IVA de las transacciones será obligación de los vendedores, aunque los operadores pueden ser responsables de los impagos si no disponen de los certificados y los detalles de las transacciones mencionadas.
Para evitar riesgos de responsabilidad por los impagos de IVA generados por sus vendedores, los operadores de las plataformas pueden considerar prohibir el uso de su servicio a aquellos vendedores que no cumplan con sus obligaciones. Del mismo modo la Administración Fiscal también puede enviar notificaciones advirtiendo acerca de aquellos vendedores problemáticos.
La transformación digital de los mercados inevitablemente está cambiando la legislación fiscal y lo seguirá haciendo con la introducción de nuevas leyes y normas que den respuestas a las demandas del nuevo entorno económico. Aunque, sin duda, este dinamismo ofrece grandes oportunidades para las empresas, hoy en día muchas de ellas aún no están preparadas para cumplir con las nuevas normativas fiscales y legales. En este sentido la colaboración con consultores especializados en estos sectores se vuelve imprescindible.