El pasado 9 de marzo fue publicada la Ley N ° 13.257 / 2016, que establece las directrices para la implementación de políticas públicas para la primera infancia y que tiene en cuenta la importancia de los primeros años de desarrollo del niño.
En conformidad con estos principios y directrices el artículo. 473 del Código de Leyes del Trabajo (CLT) ha sido modificado, teniendo en cuenta las ausencias legales de los trabajadores hombres que sean padres:
«Hasta 2 días para cumplir con las citas médicas y exámenes complementarios durante el período de embarazo de su esposa o pareja, y
Un día por año para acompañar al hijo de hasta seis años en la consulta médica».
En cuanto a la ampliación del permiso de paternidad, se incluyó una cláusula en el artículo 1 de la Ley 11.770 / 2008, que establece el Programa Empresa Ciudadana:
«Quince días de duración del permiso de paternidad, conforme a esta Ley, además de los cinco días establecidos en el art. 10 de la Ley de Disposiciones Constitucionales Transitorias».
No se requiere un aumento en el permiso de paternidad para todas las empresas, sino solo en aquellas empresas que se incorporan al Programa Empresa Ciudadana, creado en 2008 por el gobierno, que tiene como objetivo estimular el permiso de maternidad de seis meses. La norma también se aplica en los casos de adopción.
El artículo 5 de la Ley también se modificó, y surtirá efecto con el siguiente texto:
«Art. 5. La persona jurídica que tribute en base a su beneficio real, puede deducirse del impuesto devengado en cada período de cálculo, el sueldo completo pagado al empleado durante los días de la extensión del permiso de maternidad y/o paternidad, teniendo en cuenta La prohibición de declarar esta deducción como gastos de explotación».